Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas

12 de mayo de 2012

Uniendome al Quantified Self movement

¡Hoy es mi cumpleaños, felicidades a mí, ha ha ha!

Desde hoy me uno oficialmente al Quantified Self movement. Este es un movimiento cuyo "mantra" es "conocerte a tí mismo a traves de números". Esto se logra al incorporar tecnología para tomar datos de varios aspectos de nuestra vida diaria, datos que se acumulan en una base de datos (tiende a Big Data la cosa), tu altura, peso, indice de masa corporal, calorías ingeridas, cantidad de agua, medidas, estado y actividad físico, etc... todo esto puede ser entrado en la base de datos y usado posteriormente para mejorarse a uno mismo ajustando lo que en tu caso particular no sea beneficioso.

Los números pueden entrarse manualmente, pero la cantidad de datos es tal, que requeriría de mucho tiempo y bueno, todos tenemos cosas que hacer... como trabajar, comer, ir de compras, cocinar, etc... entonces aquí es donde entra la tecnología, ya que es mejor aprovechar los adelantos en dispositivos con sensores que pueden recolectar los datos por nosotros, esto es en parte posible gracias al abaratamiento de la tecnología, especialmente la de los artículos electrónicos y de los microprocesadores y la progresión de la Ley De Moore.

Así que este día me estoy auto-regalando un FitBit Ultra, que es un pequeño dispositivo de uso diario que me ayudará a medir muchas cosas sin siquiera darme cuenta, FitBit Ultra, en combinación con su sitio Web gratuito me ayudará a medir:

  • Pasos dados.
  • Distancia recorrida en el día (En millas o kilómetros caminados, no incluye los viajados en auto).
  • Pisos que he subido (por las escaleras).
  • Calorías quemadas.
  • Duración y calidad del sueño.
Este pequeño dispositivo cuenta con:
  • Acelerómetro de 3 ejes.
  • Altímetro.
  • Reloj.
  • Módulo inalámbrico de 2.4 GHZ.
  • Base para cargarlo y que incluye la antena que lo sincroniza con tu PC o Mac via cable USB ya sea conectado a la base o vía inalámbrica cuando estas en rango.
Lo que me terminó de convencer en usar el FitBit, fué este artículo: "How Data Helped Get Me in Shape" (De cómo los datos me ayudaron a entrar en forma) de la revista Mecánica Popular (edición en inglés) que concluye diciendo que "estar en forma y ser saludable es una actividad prácticamente gobernada por datos".

Hay más sensores en el mercado, cómo el Nike Fuel Band, hay una App para iPhone de Adidas llamada MyCoach y algunos otros pedómetros, pero el más integral, con mejor relación costo-beneficio y que tiene mejores comentarios es el FitBit, además su ecosistema de Apps para iPhone, Android, su Dashboard Web (gratuito) con formas fácil de recolectar datos sobre comidas, la transmisión de datos inalámbrica, etc.... es muy superior a los otros.

Vamos a ver que tal funciona esto, mi plan es usarlo unos 6 meses para aprender de mis hábitos alimenticios, ejercicio físico, etc... leer, aprender e ir mejorando poco a poco la forma de alimentarme y de ejercitarme gracias a los datos. Claro que además de recoger los datos fríos, voy a leer acerca de cómo alimentarse mejor, en estos momentos estoy leyendo el libro The Paleo Diet, y hasta el momento todo lo que he leído tiene sentido, además tengo como referente a un par de amigos (Salvadoreños por cierto) que usaron la dieta paleo para mejorar su salud y bajar de peso, y a ellos les ha funcionado.

Después de 18 años "hackeando" computadoras y de haber hecho software para el Desktop, la Web y los Móviles... sería un tonto, si no usará la tecnología que tengo a la mano para "hackear mi cuerpo" con el objetivo de vivir más y tener una mejor calidad de vida. "Hackear" el cuerpo humano es la última frontera y yo estoy dispuesto a intentar alcanzarla.

15 de enero de 2011

Resumen del evento "The App Economy..." en los HQ's de Google DC

Los invitados a esta Google DC Talk.
Foto por @oscarsalguero
El pasado 13 de Enero 2011, tuve el gusto de asistir al evento "The App Economy: How mobile developers attract users with fans and make money." en los cuarteles de Google en Washington, DC, Estados Unidos.

En este evento, experimentados desarrolladores de Apps, que iniciaron en su "tiempo libre", cuentan sus experiencias... algunos lo hace ya por tiempo completo y han renunciado a sus trabajos para ser empresarios de Apps independientes. 


Acá les dejo el video (entero) del evento:


este es el enlace a las preguntas hechas por los asistentes en Google Moderator.

Para mi, fue una muy enriquecedora experiencia, y puedo decir que he aprendido un poco más sobre la nueva economía, la "Economía de las Apps".

2 de mayo de 2010

El Top 100 de BRANDZ, las Marcas mas valiosas

Google, IBM y Apple encabezan el Top 100 de las marcas mejor valuadas globalmente del 2010, en el estudio BRANDZ encargada por la compañía WPP (www.wpp.com) a la consultora Millward Brown (www.millwardbrown.com).



En un mundo donde hay un sin fin de marcas de todo, autos, ropa, comida, etc... las marcas de tecnología dominan y no es de extrañarse que Google sea el primero, si su misión es "organizar la información del mundo”, y nosotros vivimos en "la era de la información" y también todos necesitamos de la tecnología para acceder a dicha información.

12 de abril de 2010

Se viene la Android Tablet

Con el lanzamiento del iPad a fines de Marzo, y el preview del iPhone OS 4 el pasado 8 de Abril, Apple esta dominando, hoy por hoy el mercado de smartphones y tablets en Estados Unidos y otros países sin practicamente un rival.

Google, con Android, sistema operativo abierto para moviles lleva el segundo puesto con 35,000 Apps en el Android Market V.S. 185,000 Apps de la Apple App Store.

Google no se quiere quedar atrás tampoco con las tablets, y existe el fuerte rumor de que el lanzamiento de un "Android Tablet" es inminente. Se dice que Eric Schmidt, CEO de Google ha descrito tal dispositivo frente a sus allegados y un diseñador de interfaces de usuario de Google, recién ha dejado salir unas imágenes y hasta un video del que podría ser el competidor directo del iPad.


Un prototipo del aun hipotético Android Tablet de Google.



Google, si actúa bien y a tiempo, daría un fuerte golpe a Apple, ya que su Android Tablet gozaría de los beneficios de la gran infraestructura en "la nube" de Google, servicios web ya conocidos y muy utilizados como Google Docs y GMail.

Esta tablet tendria que tener 3G, WiFi y una pantalla tactil de la calidad del multi-touch, exclusivo de Apple para poder rivalizar con el últimamente tan laureado iPad.

Personalmente he probado el iPad, recien el sabado pasado y si se disfruta navegar en Internet, ver multimedia como fotos y video es completamente diferente. Definitivamente, este es el año del Tablet.

4 de abril de 2010

A. I. ¿Imposible o cada vez mas factible?

Cuando lleguen a converger muchos de los proyectos y productos que actualmente estamos probando de Google Labs y otros que ya están afuera y son de uso común  (y me incluyo pues los estoy usando todos estos yo mismo), como GogglesVoiceMapsPicasa, etc... con reconocimiento de cosas como portadas de libros, escenarios turisticos y codigos de barras por imagen (al verlas tomándoles una foto), sonidos (speech-to-text y text-to-speech), lugares (por GPS) y rostros respectivamente (Face Recognition en fotos) y que adquiera alguna especie de "conciencia propia"... señoras y señores... estaremos ante la presencia de lo que ya vendría siendo  un Skynet (Super computadora villana en Terminator), un Molde Maestro (X-Men) o un Deus Ex Machina (Matrix), Sonny (y los NS5´s de Yo Robot) en fin... la tan polémica pero a la vez elusiva y que algunos cientistas de la computación creen imposible por no poder haber algo mas poderoso para procesar o resolver problemas que una maquina de Turing; en fin la A. I. (o I. A. Inteligencia Artificial).

Este no es un post con matices apocalípticos, ni nada por el estilo, de hecho me enorgullezco y estoy feliz de poder vivir en una época tan increíble para los adelantos tecnológicos y científicos como en la que vivimos... y estoy contento con por poder "entender" (o creer que "entiendo") como funcionan por dentro, ya sea haciendo programación yo mismo, o un poco de ingeniería en reversa en algunos de estos productos, o inclusive ayudando a crear software con tecnologias de Google, Java o de la Web 2.0.

Pero parece que la limitante esa de que no hay nada mas poderoso que la Maquina de Turing se ira desvaneciendo un poco, pues es innegable que todo este poder que las nuevas tecnologias y empresas como Google van adquiriendo a traves de diferentes componentes de software y hardware es impresionante.

¿Qué crees tú? ¿Acaso Google sera la tan temida y evasiva I.A. en un futuro?